sábado, 20 de noviembre de 2010

Introducción

El Sistema Operativo GNU/Linux es hoy en día el resultado de la contribución de un gran número de compañías y grupos de personas. De hecho, es un componente central, el cual se transforma en muchos productos diferentes: las llamadas distribuciones Linux.

Es un sistema muy  estable y rápido, ideal para servidores y aplicaciones distribuidas. Adicionalmente es libre, lo que implica no sólo  que el  software es gratuito, sino también que es modificable y que tiene una gran cantidad de aplicaciones libres en Internet, todo  esto acompañado por la inmensa documentación que puede encontrarse en Internet.

Y lo más importante, es que su uso no está dirigido solo a personas con grandes conocimientos de informática ya que sus desarrolladores han hecho un gran esfuerzo por dotar al sistema de asistentes de configuración y ayuda, además de un sistema gráfico muy ágil.

En este sentido, el presente trabajo tiene la finalidad de servir como guía para cualquier  usuario  con pocos conocimientos acerca de dos de los entornos GNOME y KDE. Utilizándolo como apoyo permitirá el fácil manejo y descubrimiento del mismo a nivel de entorno de escritorio y también podrá encontrar algunas opciones de cómo configurar  tanto el entorno grafico de éste, como del panel y el sistema en particular.

Empezaremos por preguntarnos ¿Cómo es que los sistemas Linux tiene diferentes entornos?. Para responder esta pregunta tenemos que hablar sobre el sistema de ventanas X que es uno de los muchos componentes que hacen parte de este sistema.

El sistema X Window, conocido simplemente como "X", es una, red transparente ventana del sistema portátil que se ejecuta en muchas computadoras diferentes. Se usa frecuentemente en conjunción con el sistema operativo UNIX plataformas más populares son las estaciones de trabajo de empresas como Sun Microsystems Inc. y Silicon Graphics Inc., y el estándar PC de IBM con Linux, que es una aplicación disponible libremente de UNIX.

Ha habido numerosas versiones del sistema de ventanas X, pero no fue hasta la undécima versión, conocida simplemente como "X11", que fue publicado ampliamente y comenzó a ganar la popularidad que goza hoy en día. Desde entonces ha habido muchos lanzamientos más que añadir funcionalidad extra al intentar seguir siendo en gran medida compatible con versiones anteriores. La versión actual es la sexta, y se conoce como "X11R6" o simplemente como "R6".

Una de las filosofías de El sistema de ventanas X (y también UNIX sí mismo) es que su funcionalidad se logra a través de la cooperación de los componentes por separado, en lugar de todo lo que se entrelazan en una enorme masa (o que deberían lío?). La ventaja de esto es que una parte particular del sistema se puede cambiar simplemente reemplazando el componente correspondiente. El mejor ejemplo de ello es el concepto de un gestor de ventanas que es esencialmente el componente que controla la apariencia de las ventanas y proporciona los medios por los cuales el usuario puede interactuar con ellos. Prácticamente todo lo que aparece en la pantalla en X está en una ventana, y un gestor de ventanas, simplemente los gestiona.

Así que ¿por qué algunos piensan que todos debemos usar (sufrir?) De la misma interfaz? Afortunadamente X no sufren de este grado de rigidez, y con este fin, un gran número de gestores de ventanas se han desarrollado, entre los que les proporcionan una gran gama de aspectos diferentes y comportamientos diferentes. Además, la mayoría de estos gestores de ventanas sí son muy personalizables. Esto significa que un recién llegado a X tiene en primer lugar, una opción de gestor de ventanas y, a continuación una selección de la configuración precisa del gestor de ventanas seleccionado.

Y encima de eso, los recientes acontecimientos han creado una nueva generación de entornos de escritorio que tienen como objetivo proporcionar una interfaz más completa para el sistema operativo, y el suministro de su propia gama de servicios y aplicaciones integradas. Esta comodidad y facilidad de uso los hace particularmente atractivos para los nuevos usuarios, que los ha hecho muy popular en el rápidamente creciente mercado de Linux, con los distribuidores como Red Hat combine los dos principales escritorios disponibles libremente (KDE y GNOME).

Es decir Sistema Operativo GNU/Linux posee un sistema de ventanas y un gestor de ventanas y sobre estos se pueden montar unos entornos de escritorios que son en última instancia lo que nos proveen las herramientas para manipular y administrar el sistema por medio de una interface grafica.

1 El entorno de escritorio GNOME

1.1 Introducción a GNOME

El GNOME (que se pronuncia "Gah-Nome") es un proyecto que tiene por objetivo construir un escritorio completo basado completamente en software libre. No es un gestor de ventanas, y de hecho tiene que ser ejecutado en conjunto con un gestor de ventanas. GNOME ha avanzado rápidamente y ahora es muy popular, particularmente en la plataforma Linux.

Como se mencionó anteriormente, GNOME tiene que correr al lado de un gestor de ventanas tradicionales. Típicamente es Sawfish, que en realidad es enviado con GNOME. Cualquier gestor de ventanas se puede utilizar, pero si no es un gestor de ventanas de GNOME-aware, perderá algunas funciones.

Los gestores de ventanas Sawfish y Enlightenment son los únicos gestores de ventanas 100% compatibles con GNOME. Hay muchos otros gestores de ventanas parcialmente compatibles o en los que se está trabajando para que lleguen a serlo.

Algunos de los gestores de ventanas parcial o totalmente compatibles con GNOME son: Sawfish (mas conocido como Sawmill), Icewm, Windowmaker, Enlightenment, Afterstep, Fvwm.

Cuando inicia una sesión de escritorio por primera vez, debería ver una pantalla de inicio predeterminada con paneles, ventanas y varios iconos.


Los principales componentes del Escritorio GNOME son los siguientes:


Escritorio: El Escritorio mismo está detrás de todos los otros componentes en el Escritorio. Puede colocar objetos en el escritorio para acceder a sus archivos y directorios rápidamente, o para iniciar aplicaciones que use a menudo.

Paneles: Los paneles son las dos barras que están a lo largo de la parte superior e inferior de la pantalla.


El panel superior muestra la barra de menú principal de GNOME, la fecha y la hora, y un conjunto de iconos lanzadores de aplicaciones.


El panel inferior muestra la lista de ventanas abiertas y el cambiador de áreas de trabajo.

Los paneles se pueden personalizar para contener una variedad de herramientas, como otros menús y lanzadores, y pequeñas aplicaciones de utilidades, llamadas miniaplicaciones del panel. Por ejemplo, puede configurar su panel para mostrar el clima actual de su lugar.

Ventanas: La mayoría de las aplicaciones se ejecutan dentro de una o más ventanas. Puede mostrar múltiples ventanas en su escritorio al mismo tiempo. Las ventanas se pueden redimensionar y mover alrededor para acomodar su flujo de trabajo. Cada ventana tiene una barra de título en la parte superior con botones que le permiten minimizar, maximizar y cerrar la ventana.

Áreas de trabajo: Puede subdividir su escritorio en áreas de trabajo separadas. Cada área de trabajo puede contener varias ventanas, permitiéndole agrupar tareas relacionadas juntas. 

Gestor de archivos: El gestor de archivos Nautilus proporciona acceso a sus archivos, carpetas y aplicaciones. Puede gestionar el contenido de las carpetas en el gestor de archivos y abrir los archivos en las aplicaciones apropiadas.

Menú del sistema: Puede personalizar su equipo usando el Menú de sistema. Este contiene el menú Preferencias  (que permite a cada usuario personalizar su escritorio) y el menú Administración (que permite a los administradores del equipo personalizar las configuraciones de todos los usuarios). El Menú de sistema también contiene lanzadores para este sistema de ayuda y los elementos de bloqueo, salida y apagado del su equipo.


Los escritorios se pueden personalizar para adaptarse a sus necesidades, así que su escritorio quizá no coincida exactamente con lo que se describe en este documento. Sin embargo, este documento proporciona una introducción útil para usar los distintos componentes de su escritorio.

1.2 Buscar ayuda
El Escritorio GNOME muestra la ayuda en el navegador de ayuda Yelp.

La aplicación Visor de ayuda Yelp le permite ver documentación concerniente a GNOME y otros componentes a través de una variedad de formatos. Estos formatos incluyen archivos DocBook, páginas de ayuda HTML, páginas de manual y páginas info (el soporte para las páginas man e info puede compilarse opcionalmente). A pesar de los diferentes formatos soportados, Yelp hace lo mejor para proporcionar una apariencia unificada a pesar del formato original del documento.

El Visor de ayuda Yelp está internacionalizado, lo cual significa que tiene soporte para ver documentos en diferentes idiomas. Los documentos deben ser localizados o traducidos para cada idioma e instalados apropiadamente para que el Visor de ayuda Yelp pueda ser capaz de verlos.

1.2.1 Iniciar el Visor de ayuda Yelp

Puede iniciar el Visor de ayuda Yelp de las siguientes formas:
Por medio del menú: Sistema>Ayuda y soporte
Por Línea de comandos: Ejecute el siguiente comando: yelp

1.2.1 Interfaz Visor de ayuda Yelp
Cuando inicie Visor de ayuda Yelp, verá aparecer la ventana siguiente.
El Visor de ayuda Yelp, contiene los elementos siguientes:

Barra de menú
Archivo: Use este menú para Abrir una Ventana nueva, ver los créditos de esta página de documentación, imprimir el documento actual o cerrar la ventana.
Editar: Use este menú para copiar, seleccionar todo, buscar, o para establecer sus preferencias.
Ir: Use este menú para navegar Atrás, Adelante, a la página de Temas de ayuda. Cuando vea un documento DocBook, use este menú para navegar a la Sección siguiente, Sección anterior, o al Contenido.
Marcadores: Use este menú para Añadir marcadore(s), o Editar marcadores(s).
Ayuda: Vea información acerca del Visor de ayuda Yelp y los contribuyentes al proyecto a través del elemento del menú Acerca de. Abra este documento con el elemento de menú Contenido o pulsando F1. 
Barra de herramientas
Atrás: Use este botón para navegar atrás en el histórico de su documento.
Adelante: Use este botón para navegar adelante en el histórico de su documento.
Temas de ayuda: Use este botón para volver a la tabla principal de contenidos.

Panel de visualización
El panel del visor es donde se le presentará la tabla de contenidos o la documentación. Use la tabla de contenidos para navegar a la documentación que necesite.

1.3 Uso del escritorio

El escritorio está detrás de todos los otros componentes en su pantalla. Cuando no hay ninguna ventana visible, el escritorio es esa parte de la pantalla entre los paneles superior e inferior. Puede colocar archivos y carpetas en el escritorio que quiera para tener fácil acceso a ellos.

A medida que trabaja con su equipo, el escritorio se oculta tras las ventanas en las que está trabajando. Para revelar rápidamente el escritorio minimizando todas las ventanas, puede hacer una de las siguientes cosas:

    * Pulsar el botón Mostrar escritorio en la parte izquierda del panel inferior.
    * Pulse Ctrl+Alt+D.

Cualquier acción también restaurará sus ventanas a su estado previo. Alternativamente, puede cambiar a otro área de trabajo para ver el escritorio.

Los archivos y carpetas que ponga en su escritorio se almacenan en una carpeta especial dentro de su Carpeta personal, llamada Escritorio. Como cualquier otra carpeta, puede poner archivos y otras carpetas directamente dentro de ella. La única diferencia es que cualquier cosa que introduzca dentro de la carpeta Escritorio también aparecerán en el mismo escritorio.

1.4 Uso del panel

Un panel es un área en el Escritorio GNOME donde tiene acceso a ciertas acciones e información, sin importar el estado de sus ventanas de aplicación. Por ejemplo, en los paneles predeterminados de GNOME, puede lanzar aplicaciones, ver la fecha y la hora, controlar el volumen de sonido del sistema y más.

Puede personalizar los paneles a su gusto. Puede cambiar su comportamiento y apariencia, añadir y quitar objetos de sus paneles, crear paneles múltiples, y elegir diferentes propiedades, objetos y fondos para cada panel. También puede ocultar paneles.

Por defecto, el escritorio de GNOME contiene un panel en la parte superior del borde de la pantalla, y un panel en el borde inferior de la pantalla. 

Por omisión, el panel del borde superior contiene los siguientes objetos salvo que la distribución seleccionada altere esto:

Miniaplicación Barra de menú: La barra de menú del panel contiene los menús Aplicaciones, Lugares, y Sistema.
El número exacto de iconos depende de su distribución de GNOME, pero en general encontrará al menos un lanzador para el Navegador Web, una Cliente de correo-e y el Visor de ayuda. 

Miniaplicación Área de notificación: Muestra los iconos de otras aplicaciones que pueden requerir su atención, o que quizá quiera acceder sin cambiar de su ventana de aplicación actual.

Hasta que una aplicación añade un icono al área de notificación, sólo es visible una barra estrecha.

Miniaplicación Reloj: El Reloj muestra la hora actual. Pulse en la hora para abrir un pequeño calendario. También puede ver un mapa del mundo pulsando la etiqueta de expansión Ubicaciones.

Miniaplicación Control del volumen: El Control de volumen le permite controlar el volumen de los altavoces de su sistema. 

Pueden haber otras dependiendo del la distribución con la cual trabaje.

Por omisión, el panel del borde inferior contiene los objetos siguientes:

Botón Mostrar escritorio: Pulse en este botón para minimizar todas las ventanas y mostrar el escritorio. Púlselo de nuevo para restaurar todas las ventanas a su estado anterior.

Miniaplicación Lista de ventanas: Muestra un botón para cada ventana que esté abierta. La Lista de ventanas le permite minimizar y restaurar ventanas.

La miniaplicación Selector de áreas de trabajo: Le permite cambiar entre sus áreas de trabajo.

Propiedades del panel


Puede cambiar las propiedades de cada panel, como la posición del panel, el comportamiento de ocultación y la apariencia visual.

Para modificar las propiedades de un panel, pulse con el botón derecho del ratón en un espacio vacío en el panel, después elija Propiedades. El diálogo de Propiedades del panel contiene dos solapas, General y Fondo.

En la solapa General, puede modificar el tamaño del panel, la posición y las propiedades de ocultación. A continuación se describe los elementos del diálogo en la sección de la solapa General:

Orientación: Seleccione la posición del panel en su pantalla. Pulse en la posición requerida para el panel.

Tamaño: Use el marcador incrementable para especificar el tamaño máximo del panel.

Expandir: Por omisión, un panel se expande a la longitud total del borde de la pantalla donde está situado. Un panel que no se expande se puede mover fuera de los bordes de la pantalla a cualquier parte de la pantalla.

Autoocultar: Seleccione esta opción si quiere que el panel sólo sea completamente visible cuando el puntero del ratón esté sobre el. El panel se oculta de la pantalla junto con su borde principal, dejando una parte estrecha a lo largo del borde del escritorio. Mueva el puntero del ratón sobre la parte visible para hacer que aparezca totalmente en la pantalla.

Mostrar botones de ocultación: Seleccione esta opción para mostrar los botones de ocultación en cada extremo del panel. Al pulsar en un botón de ocultación el panel se mueve hacia ese lado, ocultándose fuera de la pantalla y dejando sólo el botón de ocultación del otro extremo visible. Pulse en este botón de ocultación para que el panel se vea completamente.

Flechas en los botones de ocultación: Seleccione esta opción para mostrar flechas en los botones de ocultación, si el botón de ocultación está activado.

En la solapa de propiedades del fondo puede elegir el tipo de fondo para el panel en la solapa Fondo. Las opciones son las siguientes:

Ninguno (usar el tema del sistema): Seleccione esta opción para tener el panel usando los ajustes en la herramienta de preferencias Apariencia. Esto conserva el fondo de su panel para que se parezca al resto del escritorio y aplicaciones.

Color sólido: Seleccione esta opción para especificar un solo color para el fondo del panel. Pulse el botón Color para mostrar el diálogo del selector del color. Elija el color que quiera desde el diálogo de selección del color.

Use el deslizador Estilo para especificar el grado de transparencia u opacidad del color. Por ejemplo, para hacer el panel transparente, mueva el deslizador al lado Transparente.

Imagen de fondo: Seleccione esta opción para especificar una imagen para el fondo del panel. Pulse el botón para examinar para un archivo de imagen. Cuando haya seleccionado el archivo, pulse Aceptar.
               
Puede arrastrar un color o imagen en un panel para establecer el color o imagen como el fondo del panel. Puede arrastrar un color o imagen desde muchas aplicaciones.

Por ejemplo:

* Puede arrastrar un color desde cualquier diálogo de selección de color.    
* Puede arrastrar un archivo de imagen desde el gestor de archivos Nautilus para establecerla como el fondo del panel.    
* Puede arrastrar un color o un patrón desde el diálogo de Fondos y emblemas en el gestor de archivos Nautilus a un panel para establecerlo como fondo.        

Pulse Cerrar para cerrar el diálogo de Propiedades del panel.

Gestión de paneles
Para interactuar con un panel debe pulsar en el espacio vacío en el panel, en vez de en cualquiera de los objetos que contiene. Si los botones de ocultación no están visibles en un panel, también puede pulsar con el botón del medio o con el botón derecho sobre unan de ellas para seleccionar el panel.

Mover un panel

Para mover un panel a otra parte de la pantalla pulse y mantenga pulsada Alt y arrastre el panel a su nueva ubicación. Pulse en cualquier espacio vacío en el panel para comenzar a arrastrar.

Un panel que no está establecido para expandirse al anchura total de la pantalla se puede arrastrar fuera del borde de la pantalla y colocarse en cualquier parte.

Ocultar un panel

Puede ocultar o mostrar un panel si tiene botones de ocultación. Si los botones de ocultación no están visibles en un panel, modifique las propiedades del panel para que los botones de ocultación estén visibles.

Los botones de ocultación están a cada lado del panel. Los botones de ocultación contienes un icono de flecha opcional. La siguiente ilustración muestra los botones de ocultación.



Para ocultar un panel pulse en uno de los botones de ocultación. El panel se reduce en la dirección de la flecha el botón de ocultación. El botón de ocultación al otro extremo del panel permanece visible.

Para mostrar un panel oculto de nuevo, pulse el botón de ocultación visible. El panel se expande en la dirección de la flecha en el botón de ocultación. Ambos botones ahora son visibles.

Puede establecer un panel para que se oculte automáticamente. Cuando active la ocultación automática, el panel se oculta automáticamente cuando el ratón no está apuntando al panel. El panel reaparece cuando apunta a la parte de la pantalla donde el panel reside. Para hacer que su panel se oculte automáticamente, modifique las propiedades del panel.

1.5 Uso del Nautilus


Funcionalidad del gestor de archivos
El gestor de archivos Nautilus proporciona una forma simple e integrada para gestionar sus archivos y aplicaciones. Puede usar el gestor de archivos para hacer lo siguiente:

*  Crear carpetas y documentos
*  Mostrar sus archivos y carpetas
*  Buscar y gestionar sus archivos
*  Ejecutar scripts y lanzar aplicaciones
*  Personalizar la apariencia de archivos y carpetas
*  Abrir lugares especiales en su equipo
*  Escribir datos a un CD o DVD
*  Instalar o quitar tipografías

El administrador de archivos le permite organizar sus archivos en carpetas. Las carpetas pueden contener archivos y otras carpetas. Usar carpetas puede ayudarle a encontrar archivos más fácilmente.

Nautilus también gestiona el escritorio. El escritorio descansa tras todos los elementos visibles en su pantalla. El escritorio es un componente activo de la manera en que usa su equipo.

Cada usuario tiene una Carpeta personal. La Carpeta Personal contiene todos los archivos del usuario. El escritorio es otra carpeta. El escritorio contiene iconos especiales que le permiten un acceso fácil a la carpeta personal del usuario, la papelera y también a los soportes extraíbles como los disquetes, CD y unidades flash USB.

Nautilus siempre se está ejecutando cuando usa GNOME. Para abrir una ventana nueva de Nautilus pulse dos veces en un icono apropiado en el escritorio como Carpeta personal o Equipo, o elija un elemento del menú Lugares en el panel.

En GNOME muchas cosas son archivos, como documentos de procesadores de textos, hojas de cálculo, fotos, películas y música.

Presentación del gestor de archivos

Nautilus proporciona dos modos en los que puede interactuar con su sistema de archivos: el modo espacial y el modo navegador. Puede decidir qué método prefiere y hacer que Nautilus siempre lo use seleccionando (o deseleccionando) Siempre abrir en una ventana de navegador en la solapa Comportamiento deldiálogo de preferencias de Nautilus.

El modo espacial es el predeterminado en GNOME, pero su distribuidor, fabricante o administrador de sistemas quizá haya configurado Nautilus para usar el modo navegador por omisión.

Lo siguiente explica la diferencias entre los dos modos:

Modo navegador: navegue por sus archivos y carpetas

La ventana del gestor de archivos representa un navegador, que puede mostrar cualquier lugar. Abrir una carpeta actualiza el gestor de archivos actual para mostrar el contenido de la carpeta nueva.

Así como el contenido de la carpeta, el visor de ventanas muestra una barra de herramientas con acciones y lugares comunes, una barra de lugares que muestra el lugar actual en la jerarquía de carpetas, y una barra lateral que puede contener diferentes clases de información.

En modo Navegador, típicamente tiene menos ventanas del gestor de archivos abiertas a un tiempo. 


1.6 Terminar sesión de GNOME
Para finalizar sesión solo hay que dar clic en el icono del panel superior que administra la sesiones, el la imagen se puede visualizar las opciones disponibles.

2 El entorno de escritorio KDE

2.1 Introducción a KDE
KDE es un equipo de tecnología internacional que crea software libre para el escritorio y para equipos portátiles. Entre los productos de KDE se encuentran: un sistema de escritorio moderno para plataformas Linux® y UNIX®, completos paquetes de productividad de oficina y de groupware, y cientos de títulos de software de muchas categorías, incluyendo Internet, gráficos y desarrollo de software. El software de KDE está traducido a más de 60 idiomas y se construye con la facilidad de uso y principios de accesibilidad en mente. Las potentes aplicaciones de KDE 4 se ejecutan nativamente en Linux®, BSD™, Solaris™, Windows® y Mac OS X.

De este equipo surge KDE como un entorno gráfico potente para estaciones de trabajo UNIX. El escritorio KDE combina facilidad de uso, funcionalidad actual y un diseño gráfico sobresaliente junto con la superioridad de un sistema UNIX.

El GUI de KDE está construído sobre el conjunto de herramientas Qt, que proporciona algunos elementos gráficos (también llamados «widgets») que se utilizan para construir el escritorio.

Widgets Es cualquier elemento gráfico como barras de desplazamiento, botones o campos de entrada que se utilizan por KDE para construir GUI.

El entorno de escritorio KDE
KDE (o el Entorno de Escritorio K) es un entorno de escritorio contemporáneo fácil de usar e integrado en la red disponible para sistemas UNIX y compatibles. Junto a una implementación libre de UNIX, como GNU/Linux, UNIX/KDE constituye una plataforma de computación completamente libre disponible para todo el mundo sin ningún tipo de cargo. El código fuente está a la vista de todo el mundo, para que se pueda aprender de él, modificar y mejorar. Aunque siempre existe la posibilidad de ser mejorado, KDE proporciona hoy un paquete de características viable alternativo a las más comunes combinaciones comerciales disponibles de sistema operativo y escritorio.


2.2 Buscar ayuda
El sistema de ayuda de KDE está diseñado para acceder de modo sencillo a los sistemas de ayuda comunes de UNIX® (man e info), así como a la documentación nativa de KDE (XML).

Todas las aplicaciones base de KDE están completamente documentadas, gracias a los esfuerzos del equipo de documentación.

Invocando ayuda
KHelpCenter se puede invocar de diferentes modos:
Desde el menú Ayuda
Lo más común será que lo haga desde cada aplicación. Seleccione Ayuda->Manual de la aplicación (F1) para abrir el manual de la aplicación.
Desde el lanzador de aplicaciones Kickoff
Pulse sobre la K grande del panel, seleccione la pestaña Aplicaciones y luego Ayuda para abrir KHelpCenter, comenzando en la página de bienvenida predeterminada.
Desde la línea de órdenes
KHelpCenter puede ser iniciado utilizando una URL para mostrar un archivo. Las URLs han sido añadidas para las páginas info y man también. Usted las puede utilizar de la siguiente forma:
Un archivo de aplicación de ayuda: khelpcenter help:/kedit
Abre el archivo de ayuda de KEdit sección de contenidos.
Una URL local: khelpcenter file:/ usr/local/src/qt/html/index.html
Una página de manual: khelpcenter man:/strcpy
Una página de información: khelpcenter info:/gcc
Invocando khelpcenter sin parámetros abre de manera predeterminado la página de bienvenida al sistema de ayuda.

El interfaz de KhelpCenter

El interfaz de KHelpCenter contiene dos pestañas de información, la barra de herramientas y los menús.
Los documentos contienen sus propias herramientas de navegación, permitiéndole moverse bien secuencialmente a través de un documento, usando los enlaces Siguiente, Previo, Arriba e Inicio, o moverse de un modo menos ordenado, utilizando hiperenlaces.

Los enlaces le pueden llevar a otras partes del mismo documento o a un documento diferente y puede utilizar los iconos Atrás (flecha a la izquierda) o Adelante (flecha a la derecha) en la barra de herramientas para moverse a través de los documentos que haya visualizado en esta sesión.

Los dos paneles muestran el contenido del sistema de ayuda y a los propios archivos, el primero a la izquierda y el segundo a la derecha.

El panel de contenidos
El panel de contenidos en KHelpCenter se muestra a la izquierda de la ventana. Como ya habrá supuesto, puede desplazar la barra de división para poder ver con comodidad los contenidos de cada panel.

El panel de Contenidos está subdividido en dos pestañas, una que contiene un menú mostrando un índice con toda la información de ayuda disponible en KHelpCenter y otro que contiene el glosario de términos de KDE.

Los contenidos incluyen las siguientes entradas predeterminadas:

Bienvenido a KDE: Contiene enlaces que proporcionan Información sobre KDE y Obtener lo máximo de KDE.

El manual del usuario de KDE: El manual del usuario de KDE es una exploración en profundidad de KDE, que incluye la instalación, configuración, personalización y uso.

Manuales de aplicaciones: Documentación de las aplicaciones nativas de KDE Todas las aplicaciones de KDE tienen documentación en formato XML, que es convertida a HTML. Esta sección muestra un listado de todas las aplicaciones de KDE con una descripción sucinta y un enlace a la documentación completa de la aplicación.

Las aplicaciones se muestran en una estructura en forma de árbol que recuerda la estructura del menú K, facilitando encontrar la aplicación que se está buscando.

Módulos del Centro de control: Proporciona una lista de enlaces a diversos módulos situados en la aplicación Preferencias del sistema de KDE.

Kioslaves: Contiene una lista de enlaces a diversa documentación de módulos KIO.

Manual de Plasma: El manual de Plasma es la documentación para la parte más visible de KDE, la interfaz central del escritorio.

Tutoriales: Corto, basada en tareas o tutorías informativas.

Páginas de manual de UNIX®: Las páginas de manual de UNIX® (man) constituyen el formato tradicional para la ayuda disponible en su ordenador para sistemas UNIX®. La mayor parte de los programas del sistema disponen de una página de manual. Además existen páginas de manual para funciones de programas y formatos de archivos.

Explorar páginas info: La documentación TexInfo es utilizada por muchas aplicaciones GNU, incluyendo gcc (el compilador C/C++), emacs y muchas otras.

Las PFs de KDE.: Preguntas frecuentes sobre KDE y sus respuestas.

Información de contacto: Información sobre cómo contactar con los desarrolladores de KDE y de cómo suscribirse a las listas de correo de KDE.

KDE en la web: Enlaces de KDE en la web, el sitio oficial de KDE y otros lugares útiles.

Colaborando con KDE: Cómo colaborar y cómo involucrarse.

Las secciones páginas man y páginas info
Las páginas de manual son las páginas estándar de manual de UNIX® y se han utilizado durante muchos años en muchos sistemas operativos. Son extremadamente detalladas y son el mejor lugar para obtener información de la mayor parte de las órdenes y de las aplicaciones de UNIX®. Cuando alguien habla de «RTFM», el manual al que se refiere es habitualmente la página man.

Las páginas man no son perfectas. Suelen ser detalladas, pero extremadamente técnicas y frecuentemente escritas por y para los desarrolladores. En algunos casos ésto las convierte en áridas, siendo incluso incomprensibles para muchos usuarios. Sin embargo, son la mejor, y muy frecuentemente la única, fuente de información sólida para las aplicaciones de la línea de órdenes.

Si alguna vez se ha preguntado que significado tiene que la gente en ocasiones escriba cosas como man(1), se refiere a la sección del manual a la que pertenece el término que se busca. Advertirá que KHelpCenter utiliza números para dividir las numerosas páginas de los manuales en secciones de modo que la búsqueda de la información sea más sencilla, si simplemente está navegando.

También están accesibles las páginas de Info, que se pretendía que sustituyesen a las de los manuales. Algunos programadores de aplicaciones ya no actualizan las páginas de manuales, de modo que si para dichas aplicaciones existe una página de man y una de info, ésta última será probablemente la más reciente. Sin embargo la mayor parte de las aplicaciones disponen de unas o de las otras. Si está buscando ayuda para una aplicación GNU, lo más probable es que la encuentre en una página info y no en una página man.

Navegando por las páginas Info
Los documentos info están organizados jerárquicamente de modo que cada página se denomina un nodo. Todos los documentos info tienen un nodo de Inicio, es decir, la página de apertura. Siempre puede volver al Inicio de un documento pulsando Inicio.

Anterior y Siguiente se usan para moverse a las páginas anterior y siguiente del nivel en el que se encuentre.

Pulsar en un elemento del menú en un documento sirve para moverse a un nivel inferior al que se encuentra. Puede subir un nivel pulsando Subir.

Las páginas man se tratan de modo similar a las info, siendo el nodo superior el índice de la sección y estando cada página del manual un nivel por debajo. Las entradas del manual ocupan una página.

El glosario de KDE
El glosario proporciona un lugar de referencia rápida en el que poder mirar las definiciones de palabras que le puedan resultar poco familiares. Éstas incluyen aplicaciones y tecnologías específicas de KDE o incluso términos informáticos de UNIX®.

En el panel de la izquierda verá una vista de árbol con dos posibilidades: Alfabético o Por tema. Ambas contienen las mismas entradas ordenadas de modo diferente para permitirle encontrar rápidamente el asunto de interés.

Navegue por las vistas de árbol a la izquierda y los elementos que seleccione se mostrarán a la derecha.

Los menús y la barra de herramientas
KHelpCenter tiene un interfaz mínimo, permitiendo concentrarse en obtener ayuda para no tener que aprender cómo usar el navegador de ayuda.

Los iconos disponibles en la barra de herramientas son los siguientes:
Iconos de la barra de herramientas
Índice (Tabla de Contenido): Ir a la página principal de bienvenida de KHelpCenter.
Atrás: Irá a la página anterior que se estuviera viendo.
Adelante: Avanza una página. Este icono sólo estará activo si ya ha utilizado el icono Atrás.
Imprimir marco: Imprime los contenidos de la página visible actualmente.
Copiar: Copiar texto al portapapeles para pegarlo en otra aplicación.
Buscar: Busca una palabra o palabras dento de la página actualmente visible.
Aumentar el tamaño de letra: Aumentar el tamaño del texto en el panel visualizador.
Disminuir el tamaño de letra: Disminuye el tamaño del texto en el panel visualizador. Este icono sólo está activado si previamente ha aumentado el texto.

Los menús contienen las siguientes entradas:
Archivo
Archivo->Imprimir marco...
Imprime los contenidos de la página visible actualmente.
Archivo->Salir (Ctrl+Q)
Cerrar y salir de KHelpCenter.
Editar
Editar->Copiar (Ctrl+C)
Copiar el texto seleccionado al portapapeles.
Editar->Seleccionar todo (Ctrl+A)
Selecciona todo el texto de la página actual.
Editar->Buscar... (Ctrl+F)
Busca una palabra o palabras en la página actualmente visible.
Ver
Ver->Fijar codificación
Cambia la codificación de la página actual. Normalmente, la opción predeterminada Auto debería ser suficiente, pero si tiene problemas viendo páginas escritas en idiomas diferentes del inglés, puede necesitar elegir una codificación específica en este menú.
Ir
Ir->Atrás
Ir a la página anterior a la que está viendo.
Ir->Adelante
Si ya se ha movido previamente con el icono hacia atrás o con la entrada de menú, puede volver hacia delante de nuevo con esta entrada de menú.
Ir->...
En la parte inferior del menú Ir, encontrará una lista histórica de las últimas páginas que ha visto. Seleccionando una de ellas puede volver a esa página.
Preferencias
Preferencias->Mostrar barra de herramientas
Oculta la barra de herramientas que contiene los iconos en la parte superior de la ventana de la aplicación.
Preferencias->Mostrar barra de estado
Muestra u oculta la barra de estado que se ubica en la parte inferior de la ventana de la aplicación.
Preferencias->Configurar tipos de letra...
Le permite configurar la familia de los tipos de letra usados por KHelpCenter y su tamaño.
Preferencias->Construir índice de búsqueda...
Si lo permite su distribución, con esta opción podrá construir un índice de términos de búsqueda.
Preferencias->Configurar accesos rápidos...
Configurar los accesos rápidos disponibles para KHelpCenter.
Preferencias->Configurar barras de herramientas...
Configurar las barras de herramientas disponibles en KhelpCenter.


2.3 Uso del panel

Kicker es el panel que permite iniciar las aplicaciones del entorno de escritorio K. De manera predeterminada, aparecerá a lo largo de la parte inferior de la pantalla, y ocupará todo el ancho de la pantalla, pero esto es configurable. Kicker es el punto de partida para (¡casi!) todo aquello a lo que quiera acceder de forma rápida. Además el  K icon del menú, desde el que puede iniciar las aplicaciones, Kicker es también capaz de ejecutar aplicaciones integradas la barra de tareas o el reloj, y las extensiones, como los paneles hijos.

2.3.1 Configuración del panel del KDE


El entorno de escritorio KDE nos permite adicionar múltiples paneles y personalizar las aplicaciones que se desean adicionar.

Panel adicional y panel para seleccionar elementos a adicionar al panel
La primera vez que inicia KDE, kicker muestra algunos iconos al lado del menú K. Estos se pueden utilizar para iniciar las aplicaciones que representan. Para averiguar qué aplicación es la que inicia cada icono, mantenga el cursor del ratón sobre el icono hasta que aparezca una descripción (una pequeña etiqueta emergente) indicando el nombre de la aplicación.

Puede que estos iconos no representen las aplicaciones que utiliza con más frecuencia, pudiendo eliminar aquellos que no necesite y añadiendo aquellos otros para las aplicaciones que utilice. Para eliminar un icono, pulse el botón derecho del ratón sobre el icono, y seleccione el botón Eliminar botón  nombre de aplicación en el menú emergente que aparecerá. Para añadir un icono nuevo, pulse el botón derecho en una zona vacía del panel, y continúe a través de las opciones hasta Añadir aplicación al panel. Esto le conducirá a una copia del menú K, en la que encontrará todas las aplicaciones de KDE. Por ejemplo, para añadir un icono para el reproductor de música JuK, desplácese a través de los siguientes menús: Añadir aplicación al panel->Multimedia->JuK (Reproductor de música). El icono aparecerá en el panel en el lugar en que pulsó con el botón derecho del ratón.

Añadir extras y applets
Kicker puede añadir algunos tipos de elementos así como los iconos que inician aplicaciones. Puede encontrar estos elementos utilizando el mismo menú que antes, pero esta vez seleccionando Añadir applet al panel... o Añadir nuevo panel. Los elementos del submenú Añadir Applet son pequeños programas que residen en el propio panel. Un ejemplo de applet es el paginador del escritorio, que muestra una pequeña imagen de cada uno de sus escritorios virtuales. (Para obtener más información acerca de los escritorios virtuales, consulte “Utilizar múltiples escritorios”). Puede ir a un escritorio virtual diferente pulsando sobre su imagen en el paginador del escritorio.

Puede encontrar información sobre los otros applets disponibles para Kicker en el manual de Kicker. Solo necesitará introducir help:/kicker en la barra de dirección de Konqueror.

La bandeja del sistema

La bandeja del sistema es el lugar en el que se colocan aquellos programas que se están ejecutando, pero que no se necesitan de forma directa. Algunos programas (como los reproductores de música) se muestran aquí, puesto que probablemente se desee tenerlos abiertos, pero que no ocupen demasiado espacio en su pantalla, y por ello se colocará un icono en la bandeja del sistema.

Cuando pulse con el botón derecho del ratón sobre un icono aparecerá un menú emergente en el que podrá ver algunas opciones del programa (como reproducir, pausa, parar, ... en un reproductor de música).

Cuando pulse con el botón derecho del ratón sobre este icono, aparacerá la ventana principal del programa. Si mantiene el ratón sobre el icono, aparecerá una etiqueta con información (en el caso del reproductor de música puede ser la canción que se está reproduciendo). Los programas que soportan iconos en la bandeja del sistema suelen ser reproductores de música, clientes de irc, organizadores,...

En la mayor parte de estos programas puede configurar si desea o no que se muestre el icono. Para ver más trucos y consejos relacionados con la bandeja del sistema vea la sección “La bandeja del sistema”.

Eliminar elementos del panel
Puede eliminar applets y otros elementos especiales del panel utilizando la flecha de su manejador a la izquierda del applet. Pulse sobre la flecha y seleccione Eliminar nombre del applet.

2.3.2 Trabajar con varios escritorios

Algunas veces, una pantalla no tiene espacio suficiente para poder trabajar. Si usa muchas aplicaciones a la vez, y se siente ahogado con tanta ventana, los escritorios virtuales son la solución. De forma predeterminada, KDE tiene cuatro escritorios virtuales, cada uno de los cuales es como una pantalla separada: Puede abrir y mover ventanas y seleccionar los fondos e iconos de cada uno de los escritorios. Si está familiarizado con el concepto de terminales virtuales, no tendrá problemas con los escritorios virtuales de KDE.

Conmutar entre escritorios virtuales

Para moverse a un escritorio virtual diferente, puede utilizar Ctrl+Tab de la misma forma que usaba Alt+Tab para cambiar entre dos ventanas: Mantenga pulsada Ctrl y a continuación pulse Tab. Aparecerá una ventana emergente mostrando los escritorios virtuales, uno de los cuales estará resaltado. Si suelta Ctrl, KDE cambiará al escritorio virtual resaltado. Para seleccionar un escritorio diferente, pulse Tab de forma repetida, mientras mantiene pulsada Ctrl. La selección se moverá a través de los escritorios disponibles. Cuando se resalte el escritorio deseado, suelte Ctrl.

Ventanas y escritorios virtuales


Puede mover ventanas a través de los escritorios virtuales con el elemento Al escritorio en el menú ventana: Sólo tiene que seleccionar el escritorio al que desee mover la ventana. Puede hacer que la ventana aparezca en todos los escritorios con el elemento Todos los escritorios.

2.3.3 Ver la barra de tareas

La barra de tareas es un elemento en el panel que muestra una entrada por cada ventana que tiene abierta. Puede utilizar la barra de tareas para cambiar entre ventanas pulsando sobre la entrada de la ventana que desea activar. La barra de tareas tiene entradas para las ventanas de cada escritorio virtual, incluyendo aquellas que están minimizadas.

2.4 Gestión de ficheros
Dolphin es un administrador de archivos para KDE que pretende mejorar la usabilidad del nivel de interfaz de usuario. Dolphin no intenta ser un competidor de Konqueror, el administrador de archivos predeterminado de KDE. Dolphin solo se enfoca como administrador de archivo mientras que Konqueror es un visor universal de muchos tipos de archivo. Este enfoque del desarrollo permite la concentración en la optimización del interfaz del usuario para la tarea específica del administrador de archivos.

2.4.1 Interfaz de Dolphin
Funcionalidades de Dolphin
Dolphin no representa una ruptura con la interfaz del administrador de archivos Konqueror. Existen ciertos paradigmas en su uso, que sin embargo, pueden requerir algún reajuste por parte del usuario. Un intento de explicar ésto se abordará más adelante con el objetivo de hacer la experiencia agradable a nuestros usuarios.

La interfaz de usuario de Dolphin
La interfaz predeterminada de Dolphin está formada por (1) una barra de menú, (2) una barra de herramientas, (3) una barra de dirección, (4) el espacio de trabajo, (6) el panel de direcciones, (7) el panel de información y (8) la barra de estado.
La barra de dirección muestra la ruta a la carpeta actual. La barra de dirección tiene dos versiones. De forma predeterminada se muestran el estilo de «rastro». El estilo de «rastro» hacen que cada carpeta se muestre como un enlace, de forma que se pueda utilizar directamente. La entrada /home/pedro/Documentos en la vista de rastro se convertirá en «home > pedro > Documentos» donde home, pedro y Documentos son enlaces sobre los que se puede pulsar para ir a sus respectivas direcciones. Ésto hace que la navegación por las carpetas sea más sencilla e intuitiva. También existe la clásica «vista de dirección» que es un cuadro de texto en el que puede escribir la ruta completa de la carpeta que desee ver.

Para cambiar de la vista de rastro a la de dirección, simplemente haga clic a la derecha del área del rastro. Para volver atrás, pulse en la flecha amarilla que aparecerá a la derecha de la barra de dirección.

El espacio de trabajo muestra el contenido de la carpeta actual. El espacio de trabajo también puede establecer el modo «Dividido» y mostrar dos carpetas simultáneamente.

La barra de estado muestra una cantidad limitada de datos relativos al archivo sobre el que se encuentra y sobre la carpeta actual. Cuando nos encontramos sobre un archivo, la barra de estado muestra el nombre, el tamaño y el tipo del archivo, p. ej. JPEG. Cuando no hay ningún archivo resaltado o no se está sobre ninguno, la barra de estado muestra la cantidad de archivos y carpetas de la carpeta actual. En cualquier caso, la barra de estado muestra la cantidad de espacio de almacenamiento utilizado y el espacio disponible en el punto de montaje actual, p. ej. /home/.

Espacio de trabajo de Dolphin
El espacio de trabajo de Dolphin puede mostrar el contenido de una carpeta con una variedad de vistas. Existen tres modos de vista, que son iconos, detalles y columnas. Cada una de estas puede tener una vista previa habilitada. Ésto cambia los iconos en la vista previa del archivo, y no un simple icono.

La vista Iconos muestra el contenido de la carpeta a través del icono del tipo de archivo, p. ej. un archivo MP3 se representará con el icono para un archivo MP3. Las subcarpetas se representan con la forma del icono de una carpeta. El icono de carpeta está definido por el tema de iconos de KDE que se esté utilizando, sin embargo, las carpetas individuales pueden cambiar individualmente su icono si el usuario lo desea. Ésto puede realizarse a través del diálogo de propiedades.

La vista Detalles lista el contenido de una carpeta y también las propiedades adicionales del archivo. La configuración predeterminada de Dolphin solo muestra el tamaño del archivo y la fecha en que fue modificado por última vez. La elección de información adicional que se muestra puede cambiarse pulsando con el botón derecho en la cabecera de la columna y seleccionando la información que desee ver o en Preferencias->Configurar Dolphin

La vista Columnas permite múltiples niveles de la estructura de la carpeta que se verán a la vez. Cada vez que se pulsa sobre una carpeta aparecerá un nuevo panel a la derecha de la lista actual mostrando el contenido de la carpeta.

La vista Previsualización es similar a la vista de iconos. La diferencia es que si es posible se muestran vistas previas de los archivos. Esta característica funciona para gran cantidad de tipos de imágenes incluyendo JPG, PNG, XCF, SVG y muchos otros. La vista de previsualización también es capaz de mostrar las primeras 14 líneas de los documentos de texto. Dolphin también es capaz de mostrar una vista previa de los archivos HTML y PDF. También es posible modificar el tamaño de las vistas previas a través del diálogo Configurar Dolphin.

Cambiar la vista de la carpeta con la que el usuario está trabajando es tan sencillo como pulsar el icono de la vista que desea utilizar. Ésto provocará que la vista del espacio de trabajo cambie de forma acorde.

Botones de la vista del espacio de trabajo de DolphinEl espacio de trabajo en Dolphin es capaz de mostrar dos carpetas en la misma ventana, es lo que se conoce como dividir espacios de trabajo. Para activar o desactivar la división del espacio de trabajo pulse el icono de la barra de tareas. Otra forma de activar o desactivar la división del espacio de trabajo se puede utilizar la opción de menú Ver->Dividir.

Si está activada esta opción se dividirá el espacio de trabajo. Se mostrarán dos áreas de espacio de trabajo que podrán utilizarse, con dos barras de dirección separadas. Pulsando sobre un espacio de trabajo se activará. Si el usuario desactiva la división del espacio de trabajo, permanecerá el espacio de trabajo activo, cerrándose el espacio de trabajo inactivo.

Dolphin en el modo de espacio de trabajo dividido Dolphin puede recordar la vista del espacio de trabajo tomando como base una carpeta. Por ejemplo, si mientras está viendo /home/pedro/Imágenes/ el usuario decide utilizar la vista de previsualización, la siguiente vez que el usuario entre en esta carpeta, la vista se cambiará al modo de previsualización. Ésto es especialmente práctico para las carpetas que contienen sobre todo imágenes. La característica solo funciona para las carpetas locales en las que el usuario tenga permisos de lectura/escritura. Dolphin también recordará el modo de vista que utilizó la última vez que lo ejecutó, p. ej. espacio de trabajo simple o dividido.

Dolphin también puede mostrar archivos y subcarpetas que estén ocultos en la carpeta actual, p. ej. archivos como .dolphin y subcarpetas como .kde/.

Los archivos y subcarpetas ocultas pueden distinguirse de los que no lo están por su colorido. Los archivos/subcarpetas ocultos tienen un color más débil que aquellos que no están ocultos.

Mostrar archivos y carpetas ocultos de Dolphin activadoPara mostrar los archivos y subcarpetas ocultos utilice la opción de menú Ver->Mostrar archivos ocultos.

Dolphin puede ordenar el contenido de una carpeta de varias formas. Éstas son: por nombre, fecha, tamaño y descendente. Solo se aplica a la carpeta que esté utilizando el usuario y no a las demás. Al igual que los modos de vista, también se guardará el modo de ordenación para la carpeta.

Para cambiar la forma en que se ordena una carpeta, utilice la opción de menú Ver->Ordenar por (p. ej. Por fecha).

Paneles de Dolphin
Dolphin permite varios paneles que se situarán en el espacio de trabajo. Estos pueden activarse en Ver->Paneles. Los elegidos pueden arrastrarse por la ventana de Dolphin pulsando sobre el título del panel y arrastrándolo. Los paneles disponibles se describen a continuación.

Direcciones
El panel Direcciones puede encontrarse de forma predeterminada. El panel Direcciones muestra cualquier dirección que haya guardado como marcador. También muestra cualquier disco o medio asociado al equipo. Esta lista se corresponde con la lista de direcciones en un menú de rastro.

Información
El panel Información muestra información extendida sobre los archivos seleccionados, incluyendo tamaño, tipo y fecha de la última modificación. La información también incluye una vista previa ampliada del archivo seleccionado.

Carpetas
El panel Carpetas muestra una estructura de vista de árbol del sistema de archivos. Solo muestra las carpetas. Seleccionando una carpeta cambiará el área principal de Dolphin para mostrar el contenido de las carpetas seleccionadas.

Terminal
Este panel abre un terminal dentro del área de trabajo de Dolphin. El terminal se abrirá en la carpeta que se esté mostrando en la vista de Dolphin. Cambiar la carpeta en la vista principal de Dolphin cambiará la carpeta del terminal. Nota: Cambiar la carpeta en el terminal no afectará a la vista de Dolphin. El terminal solo funcionará con los medios locales.

2.5 Personalización de KDE
Iconos de escritorio
KDE utiliza varios tipos de iconos:
* Documentos.
* Enlaces a sitios web (utilizando archivos .desktop).
* Enlaces a aplicaciones (utilizando archivos .desktop).
* Dispositivos - Discos, particiones y periféricos:
   * De forma explícita utilizando archivos .desktop.
   * De forma automática a través de dispositivos:// io-slave.
*Específicos de los vendedores (p. ej. Mi equipo en SuSE®).

Sitios web
Enlaces a los sitios web utilizando archivos .desktop:
    Crear nuevo->Archivo->Enlace a dirección (URL).
Cambie el icono utilizando los diálogos de propiedades. El archivo .desktop resultante será:
      [Desktop Entry]
      Encoding=UTF-8
      Icon=/opt/kde3/share/apps/kdesktop/pics/ksslogo.png
      Type=Link
      URL=http://www.kde.org/

Aplicaciones
Enlazar aplicaciones utilizando archivos .desktop:
    Crear nuevo->Archivo->Enlace a aplicación.
Puede proporcionar sus propios detalles. Arrastrar desde el menú KDE: Tanto copiar como enlazar (crear un enlace simbólico) es muy fácil:
      [Desktop Entry]                                                      (1)
      Encoding=UTF-8
      GenericName=IRC Client                                      (2)
      GenericName[af]=Irc Kliët
      GenericName[de]=IRC Programm
      ...
      GenericName[zu]=Umthengi we IRC                   (3)
      SwallowExec=                                                         (4)
      Name=KSirc
      Name[af]=Ksirc
      Name[de]=KSirc
      ...
(1) Información de resumen.
(2) Descripción genérica traducida, no se utiliza en el escritorio.
(3) Heredado, se puede eliminar.
(4) Nombre traducido tal y como aparecerá en el escritorio.

Iconos del escritorio
     ...
     Name[zu]=Ksirc
     MimeType=                                                       (1)
     Exec=ksirc %i %m                                            (2)
     Icon=ksirc                                                         (3)
     TerminalOptions=                                            (4)
     Path=                                                                (5)
     Type=Application                                             (6)
     Terminal=0                                                       (7)
     X-KDE-StartupNotify=true                              (8)
     X-DCOP-ServiceType=Multi                            (9)
     Categories=Qt;KDE;Network                         (10)

(1) Soporta tipos MIME, no se utiliza en el escritorio.
(2) La orden a ejecutar.
(3) El icono, que se obtiene a partir del tema de iconos o con su ruta completa.
(4) Solo se utiliza si es necesario el terminal.
(5) Directorio de trabajo para la órdenes.
(6) Más información de resumen.
(7) Utilice true si se necesita terminal, aplicación de texto.
(8) Muestra el cursor botando, desactívelo si no funciona.
(9) ¿Se ha iniciado la aplicación correctamente? Eliminar si no funciona.
(10) Categorías para el menú KDE, no utilizado en el escritorio.

La opción Exec en los archivos .desktop
Junto a la orden se pueden colocar algunos elementos que se reemplazarán con los valores actuales cuando se está ejecutando el programa actual:

%f Un nombre de archivo sencillo. Se utiliza cuando se suelta el archivo en un icono, o con las asociaciones de archivos.

%F Una lista de archivos. Se utiliza con las aplicaciones que pueden abrir varios archivos locales a la vez.

%u Una URL sencilla: Si la aplicación puede manejar p. ej. URLs de FTP o HTTP por si mismos, en otro caso se utilizará KDE.

%U Una lista de URLs. Podrá descargar un archivo para a continuación pasárselo como archivo local a la aplicación (¡¡!!).

%d La carpeta de un archivo que se ha de abrir. Práctico si la aplicación necesita tener un archivo en el directorio de trabajo actual.

%D Una lista de carpetas, no es muy práctico.

%i El icono. La opción --icon. La aplicación de KDE utilizará el icono de la línea Icon= de la barra de tareas.

%m El mini icono. Heredado.

%c La etiqueta. La opción --caption. La aplicación KDE utilizará el nombre desde la línea Name= de la barra de tareas.

Ejemplos:
Línea Exec: ksirc %i
Orden ejecutada: ksirc --icon ksirc
Línea Exec: cd %d; kedit $(basename %f)
Orden ejecutada: cd /tmp; kedit file.txt

Dispositivos
Enlaces a los dispositivos utilizando archivos .desktop: Crear nuevo -> Dispositivo

Dónde se define
Algunos lugares en los que se definen los iconos de escritorio:
~/Desktop: copiado de /etc/skel/Desktop.
$KDEDIR/apps/kdesktop/Desktop (mezclado).
$KDEDIR/apps/kdesktop/DesktopLinks (copiado).
Iconos de dispositivos (mezclados dinámicamente).
La distribución SUSE Linux copia algunos iconos en startkde.theme desde /opt/kde3/share/config/SuSE/default/.

2.7 Iniciar y Terminar sesión de KDE
Existen dos formas básicas de iniciar la sesión en KDE: de forma gráfica y a través de la línea de órdenes. Describiremos ambas brevemente:

Iniciar la sesión de forma gráfica
Si ve una ventana pequeña que aparecerá tras arrancar su ordenador, entonces podrá conectarse de forma gráfica. Solo precisará introducir el nombre de usuario y la contraseña en los cuadros de texto Nombre de usuario y Contraseña, respectivamente. Su contraseña no se mostrará mientras la escribe, probablemente se muestren asteriscos. Cuando haya introducido esta información, pulse sobre el botón Acceso y se iniciará KDE. Aparecerá la pantalla anunciadora, manteniéndole informado sobre el progreso de arranque de KDE, y cuando esté finalizada esta operación, KDE estará listo para ser usado.

Iniciar la sesión a través de la línea de órdenes
Si prefiere utilizar la línea de órdenes, puede iniciar la sesión de KDE con la orden startx. Añada la línea exec startkde al archivo .xinitrc en su directorio personal (créelo si no existe), guarde el archivo, y a continuación ejecute startx. KDE se debería iniciar de la misma forma que cuando inició la sesión gráficamente.

Finalizar la sesión
Una vez que haya terminado de utilizar KDE querrá cerrar la sesión hasta la próxima vez. La forma más sencilla de hacerlo es pulsar sobre el menú K en la parte inferior izquierda de la pantalla, y seleccionar Terminar. Aparecerá un diálogo con el texto Terminar sesión para nombre de usuario. Para confirmar que desea finalizar la sesión, pulse sobre el botón Terminar sesión actual. Si cambia de opinión y decide continuar en KDE, al menos de momento, pulse el botón Cancelar.


3 Pasos para Instalar el Escritorio KDE

KDE es un popular entorno de escritorio repleto de características. Kubuntu es una versión de Ubuntu que usa el escritorio KDE.

Para instalar y usar KDE:
1. Instale el paquete kubuntu-desktop.
Para soporte del idioma español añada los paquetes “language-pack-kde-es”, “kubuntu-desktop”, “language-pack-kde-es-base”,
kde-l10n-es
2. Pulse en el Selector de usuarios en la esquina superior derecha de la pantalla y luego pulse Cerrar sesión para salir de Ubuntu
3. Cuando aparezca la pantalla de inicio de sesión, pulse Opciones ▸ Seleccionar sesión...
4. Seleccione la opción KDE y pulse Cambiar sesión
5. Introduzca su nombre de usuario y contraseña de la forma habitual, y se iniciará KDE.

Básicamente lo que hay que hacer sin importar la distribución es por medio del gestor de paquetes synaptic descargas los paquetes del escritorio que desees.

Cuando encuentre el paquete que desea instalar le da clic derecho y escoge la opción para marcar el paquete, cuando ya termine de marcar todos los paquetes deseados, procede a aplicar los cambios y solo tiene que esperar a que se descarguen los paquetes. El gestor de paquetes adiciona a las descargas las dependencias o paquetes necesarios para instalar el que usted selecciones y además de esto ejecuta las sentencias necesarias para instalar dichos paquetes.

Para concluir solo hay que decir que si esta buscando información básica acerca de GNU/Linux y esta cansado de que en los foros no les respondan haga lo que todos le dicen, lea el manual, la ayuda de GNU/Linux es muy completa y bastante detallada no se arrepentirá. 




BIBLIOGRAFIA

Centro de ayuda de Ubuntu.



http://ubuntu-guia.blogspot.com/2009/06/como-instalar-paquetes-y-programas-en.html